APRENDER A TOCAR LA GUITARRA. QUE TIENES QUE SABER.
«Aprender a tocar la guitarra es una combinación de habilidad mental y motora. Y para desarrollar esas habilidades motoras la repetición es esencial»
Howard Roberts

La guitarra es uno de los instrumentos más sencillos y a la vez más complejos que existen, y aunque parezca una afirmación contradictoria no lo es, es sencillo porque aprendiendo unos cuantos acordes y algún ritmo sencillo puedes estar acompañándote cantando por ejemplo y disfrutar de la música como el que más,
A la vez es compleja porque si tienes otras motivaciones, como el de dominar un poco más el instrumento o convertirte en un guitarrista con nivel descubres poco a poco su complejidad y versatilidad, y llegar a dominarla requiere mucha dedicación, voluntad y paciencia.
Desde aqui quiero contribuir a ayudarte a iniciar ese camino si todavia no estás en ello o si llevas poco tiempo tocando poner un poco en orden que es lo que necesitas saber y practicar para seguir avanzando.
Que tienes que saber
Las redes sociales estan llenas de anuncios y mensaje sobre cuales son las formulas mágicas para aprender a tocar en poco tiempo. muchos de esos mensaje te sugieren no aprender ciertas cosas, he incluso desacreditan las formas de enseñanza más tradicionales , ya sean clásicas(conservatorio) o modernas.
Este blog no criticara a nadie, porque entiende la música desde su positividad y lo mucho que puede hacer para el desarrollo y crecimiento de las personas, además entiendo que este tipo de mensaje trata más de captar más la atención y hacer «una llamada a la acción» más que otra cosa.
Pero no todo el mundo lo entiende así, y es por eso que el objetivo de esta entrada es poner los pies en el suelo. No vas a poder aprender a tocar la guitarra en 1 mes, o sin tocar estos acordes, o sin estudiar ciertas escalas, etc…. esto no funciona así como escucho decir en demasiadas ocasiones. y , no hay atajos, tu mente y tus músculos necesitan el tiempo y la práctica necesaria para poder asimilar todo lo que vas aprendiendo y a eso se le llama memoria muscular. Asi que vamos a concretar un poco lo que esa memoria necesita aprender.
Agilizar los dedos.
Llamalo técnica si quieres pero los dedos cuando empiezas a tocar un instrumento se han de «desengrasar». y esto se consigue con una serie de ejercicios en el diapasón, hay cientos de ellos, lo importante es hacerlos progresivamente en dificultad y en tiempo adecuado, de nada sirve intentar ir rapido si colocas mal los dedos, lo unico que conseguirás es que tu memoria muscular aprenda mal, lo que los músicos llamamos «vicios» que incluso guitarristas de alto nivel tienen y que son dificiles de corregir después.
«Practica, practica,practica….. hasta que la guitarra se te suelde al pecho, mientras te sientas bien. Solo entonces sabrás que estás avanzando. «
Ted Nugent

Los acordes mayores, menores , disminuidos y aumentados. Triadas.
Practicamente toda la musica occidental esta basada en las triadas mayores, menores y septimas, tambien deberias incluir los acordes aumentados y disminuidos.
Practicamente la mayoria de temás en su extructura básica se podrian tocar con estas triadas, a partir de aqui podemos empezar a añadir colorido y sonoridad según estilo, pero la base esa, aprendelos en diferentes posiciones del diapason y el resto será mucho más facil,
Las escalas.
Las escalas son una de las grandes damnificadas de estas llamadas a la acción » no aprendas escalas, aprende solo esta y tocaras todo lo que quieras», son alguno de los mensajes que a menudo suelen darle.
Pero no, las escalas son la base, junto con el ritmo de toda la música. Las melodías están echas en base a las escalas, los acordes se forman el las escalas, toda la música está echa de notas tocadas por grados conjuntos o no. Los solos de guitarra estas basados en una o varias escalas a la vez, los arreglos….. TODO. Dependeniendo del estilo que quieras aprender y de hasta donde quieras llegar en el dominio de tu instrumento, harás más o menos uso de unas escalas o otra, pero de las escala mayor, y su modos y las escalas menores y derivadas creo que será complicado librarte si quieres tocar bien.
«Practico todas las escalas, todo el mundo deberia saberse montones de ellas, en realidad me parece que lo unico que existe son escalas, ¿que es un acorde un acorde sino las notas de una escala puestas juntas?»
John McLaughiln

Los arpegios.
Cuando nos referimos a los arpegios estamos indicando una manera de ejecutar un acorde,pero también el conocer a lo largo del diapasón las notas por terceras que forman estos, saber localizarlos y ejecutarlos, son la base de muchas piezas en obras clásicas y de muchos de los grandes solos de los mejores guitarristas de rock y jazz, Sultans of Swing del gran Mark Knopfler o el solo de Hotel California serian un buen ejemplo de solos en parte basados en ellos.
«Mi forma de tocar es bastante simple, en realidad, y todo es bastante estándar sin florituras ni efectos especiales.» Mark Knopfler

Ritmo.
Toda la música es ritmo, sin el seria una serie de sonidos agradables pero sin vida, es el ritmo lo que prácticamente nos define un estilo, y muchos guitarristas, sobre todo de rock se olvidan de ello, de nada sirve ser el más rápido si tus solos no tienen coherencia rítmica, de nada sirve saber cientos de acordes si no se es capaz de tener un pulso rítmico adecuado para que la canción camine. Los grandes músicos y los grandes grupos han tenido o tienen una sección rítmica que sobresale.
«La guitarra no se oía por si misma, formaba parte del sonido de la batera, como si el batería estuviera tocando acordes, como si el bombo estuviera tocando un Re y la caja un La. La guitarra solo se tocaba cuando dejaba de tocar.»
Freddie Green

Añade aquí tu texto de cabecera
Improvisación.
Para mi es la prueba del algodón y a veces el deseo de querer tocar como nuestros grandes heroes de la guitarra nos hace olvidar que lo importante no es eso, inspirarse en los guitarristas que admiramos es genial, pero copiarlos no tiene sentido, la improvisación hace comprender lo que funciona y lo que no, además de perfilar un estilo y manera de tocar, unica en cada persona.
«la unica planifiación la hago un minuto antes de tocar, trato desesperadamente de pensar en algo que sea efectivo, pero nunca me siento a elaborar nota por nota»
Eric Clapton

Todos estos aspectos se complementan, es decir, no puedes pensar ahora voy a aprender acordes y el mes que viene escalas, esto no funciona así, todo te va ayudar a avanzar, es mejor hacer hincapié en lo que no nos sale, pero sin dejar de avanzar en lo que si.
y por ultimo, disfruta con la práctica, hagas lo que hagas intenta hacerlo con un sentido musical, no como meros ejercicios. es la forma de darle sentido a todo esto.
P.D Algunas frases de los guitarristas mencionados han sido extraído del libro Manual de guitarra de Ralph Denyer